domingo, febrero 19, 2006

Planteando el Debate Energético (II): Termodinámica Nuclear y Orden de Magnitud de las Fuentes de Energía

1.-¿La ciencia melancólica?

En el artículo anterior me centré en las posibilidades para una transición energética suave con la tecnología disponible a día de hoy. La conclusión es que el carbón, el gas y las centrales de fisión nuclear eran capaces de ofrecernos un abanico de posibilidades (con tecnologías disponibles o cercanas) que fuesen sustituyendo al petróleo a lo largo de los próximos cuarenta o cincuenta años sin entorpecer la convergencia económica de los países en desarrollo y garantizando un crecimiento razonable a los países más desarrollados.

Hoy quiero entrar en un terreno más especulativo, para preguntarme si existen fuentes de energía que permitan mantener en marcha la civilización industrial por un tiempo ilimitado. Algunos pueden objetar que esta pretensión de hacer un análisis de sostenibilidad fundamental es ociosa, y que “a largo plazo todos muertos”, y otros pueden hacerme notar que en cincuenta años el progreso técnico puede lograr cualquier resultado.

Yo no soy tan optimista. Incluso quemando carbón sin preocuparse de Kyoto, más de un siglo de consumo masivo de combustibles fósiles resulta poco probable. Y quienes esperen nuevas leyes naturales en las que basar la extracción de energía, pueden estar esperando a Godot. Creo que estamos a punto de entrar en una nueva revolución de la Física, pero me sorprendería mucho que afectase a la producción de energía (más bien será en la reinterpretación y ampliación de la mecánica cuántica). En definitiva, queridos co-freaks, os podeís olvidar de los motores gravíticos [1].


2.-Orden de magnitud del consumo energético de la civilización industrial y productividad energética de la agricultura.

A lo largo de la Historia, hasta hace 300 años, las únicas fuentes de energía relevantes eran las que resultan de dos procesos biológicos opuestos: la fotosíntesis utiliza la energía del sol para generar hidratos de carbono y la oxidación celular, que quema los hidratos de carbono producidos por la fotosíntesis mediante un proceso de altísima eficiencia termodinámica, llamado “ciclo de Krebs”. El tandem fotosíntesis-ciclo de Krebs mantiene en marcha el conjunto de la biosfera.

La humanidad ha hecho enormes esfuerzos por maximizar y utilizar hasta su máxima expresión estos dos procesos, pero a pesar de todos los esfuerzos, la agricultura y la ganadería no han sido capaz de mantener nunca una población superior a los 1.000 millones de habitantes, y esa población ha disfrutado de un nivel de vida uniformemente bajo, sufriendo periódicas hambrunas y con una significativa fracción de la población en el borde de la subsistencia.

Por eso, la idea de que los alcoholes y los biofueles puedan cubrir las necesidades económicas de una sociedad industrial próspera me parece absurda, y no simplemente absurda: absurda por un orden de magnitud.

El proceso de quema de alcohol en un motor de combustión interna es no más, sino significativamente menos ineficaz que la propia oxidación celular:

“El metabolismo de la glucosa en el ciclo de Krebs alcanza una eficiencia energética del 40% (…). Esto es mayor que la eficiencia de un motor de combustión interna (cerca del 20%) o de otros motores térmicos (alrededor del 35%)”

“Dentro de la Quimica”, Universidad Estatal de Oklahoma

La idea de utilizar productos agrícolas, es decir, comida para llenar el depósito de combustible y la idea de que eso pueda resultar viable económicamente, y el hecho de que se tiren zillones de euros en esta presunta “energía renovable”, da cuenta de que vivimos en una dictadura de los lobbies agrícolas.

Por supuesto, en cierto sentido los combustibles fósiles son el resultado de la fotosíntesis pasada, pero hace falta el precipitado de la biomasa producida durante millones de años para hacer funcionar los motores de combustión interna que mueven nuestra sociedad. Consumir el stock de energía fotosintética acumulada durante grandes periodos de tiempo puede ser relativamente viable (ya sea a través de la deforestación o consumiendo combustibles fósiles), pero el flujo puntual de energía fijada por este procedimiento no puede hacer girar las ruedas de esta sociedad.

En determinadas condiciones muy particulares, por ejemplo en los trópicos (con su alto nivel de irradiación solar), y dentro de un proceso de deforestación que utiliza nutrientes irremplazables, es posible producir biofuel con un balance energético positivo. Incluso en ese caso particular, la rentabilidad económica de la operación depende críticamente de la utilización intensiva de mano de obra muy barata. En el momento en que el biofuel pueda ser rentable como fuente de energía masiva, será porque el precio de una hora de trabajo, medido en unidades de energía sea muy bajo (dicho de otra forma: la energía debe ser muy cara por unidad de trabajo). Solo una brutal rebaja del nivel de vida general, hasta los niveles del Brasil rural puede hacer el biofuel rentable, y solo en un país tropical y dotado de amplias superficies susceptibles de ser deforestadas.

En definitiva, el biofuel es energía sostenible: como el resto de la agricultura, nos puede sostener al borde del hambre. Aunque si estamos al borde del hambre, seguramente se nos ocurrirá algo mejor que hacer con la comida que quemarla.

3.-Termodinámica de los procesos nucleares: fisión, breeders y fusión

Todos los procesos que conforman la vida ordinaria y la abrumadora mayoría de las actividades industriales dependen de la Química. Las reacciones químicas se producen entre las capas externas de los átomos, que están formadas de electrones. La fotosíntesis, la oxidación celular, la combustión interna, las reacciones químicas que proporcionan plásticos, la metalurgia… todos ellos son procesos químicos. Los procesos biológicos utilizan energía en general en pequeñas cantidades, y mediante reacciones altamente eficientes, y poco intensivas en energía. Los combustibles fósiles nos ofrecen más energía.

De las cuatro fuerzas de la naturaleza (gravedad, electromagnetismo y las dos interacciones nucleares (fuerte y débil)), solo operamos con las dos menos poderosas: la gravitación y el electromagnetismo.

Comparada con la energía que existe en el núcleo atómico, la de la corteza electrónica es insignificante. En particular, los procesos de físión nuclear permiten extraer por cada kilo de materia utilizada, unas 1000 veces más energía que la que genera, por ejemplo, el carbón.

Para entender la termodinámica de los procesos nucleares, voy a usar un pequeño gráfico (disculpas por hacerlo a mano: para verlo en grande, pinchad en él). Este gráfico, representa una analogía gravitatoria: los núcleos están situados a diferentes niveles, representando a mayor altura los átomos que pueden liberar más energía. Un núcleo atómico no puede existir establemente en la “pendiente”, porque se deslizaría hacia abajo (emitiría neutrones hasta estabilizarse). Por tanto, los isótopos estables de los elementos químicos están en un “valle de estabilidad local”, donde aún estando a gran altura, no se caen porque necesitan una cierta energía para abandonar ese pozo energético (del mismo modo que uno puede estar en la cima del Everest, en un pequeño hoyo, sin caerse). Ahora bien, si se salen de ese valle local pueden liberar toda esa energía.



Bien, simplificando mucho el funcionamiento de los procesos nucleares, la forma de materia ordinaria más estable que existe es el hierro-56. Todos los átomos más pequeños que el hierro-56 son, teóricamente capaces de producir energía mediante un proceso de fusión nuclear. Todos los núcleos a su izquierda podrían dividirse y emitir energía. El hierro es la forma de materia ordinaria de mínima energía, y por eso se habla del “valle del Hierro”. Aunque todos los núcleos distintos del Hierro son susceptibles de fisión o fusión con ganancias energéticas, en la práctica, solo los que están muy a la izquierda (como el hidrógeno) o muy a la derecha (como el uranio) se pueden usar como combustible nuclear.

El proceso de fisión ordinario, tal como se efectúa en los reactores nucleares disponibles consiste en la división de un átomo de uranio 235, un isótopo desgraciadamente poco abundante de ese elemento, y que es el verdadero combustible nuclear. Aunque la fisión libera muchas veces más energía que los procesos de combustión química, y aunque en conjunto el uranio es sumamente abundante, solo el 0.7% del uranio es del isótopo 235. Si solo dependiésemos del U-235 como material fisible, seguramente la energía nuclear, el carbón, el gas y el petróleo (junto con el ahorro energético) nos permitirían alimentar el crecimiento global hasta el s.XXII, pero dependiendo de la abundancia del uranio, iríamos justos. En realidad nadie sabe cuanto uranio hay, porque hace mucho que nadie se preocupa de buscarlo. Dado su actual nivel de demanda, el uranio es un material abundante, y en los años noventa, con el petróleo a 10$ y la energía nuclear paralizada, nadie se planteó seriamente la exploración.

Afortunadamente, aunque el isótopo estable del uranio no se puede utilizar directamente como material fisible, si que es susceptible de ser enriquecido y posteriormente utilizado como material de fisión. Para entender la lógica termodinámica de esta operación basta ver el diagrama anterior. Un breeder (o reactor de neutrones rápidos), aparte de producir energía nuclear por fisión, produce neutrones que pueden ser capturados por el uranio-238, convirtiéndose en plutonio-239 (en el gráfico se llama enriquecimiento). Es decir, transformándose en material fisible. El breeder es capaz de producir más material fisible del que consume.

Una máquina que produce más combustible del que consume puede parecer una imposibilidad termodinámica, pero no lo es: en este caso, el U-238 contiene grandes cantidades de energía (notese en el gráfico su altura sobre el valle del hierro), que no son accesibles por fisión ordinaria. El breeder hace esa energía accesible. Es como tener una canica en un pequeño valle en lo alto del Everest: basta un golpe para que la canica libere una gran cantidad de energía potencial gravitatoria. Hay que entender que los breeders no son una energía inagotable: simplemente hacen accesible la energía contenida en todos los átomos de U-238. Una vez hayamos fisionado todo el U-238 de la corteza terrestre, podemos despedirnos de la fisión. Pero hay 140 veces más U-238 que U-235. Así que las reservas de energía accesibles a los breeders son 140 veces mayores que las accesibles a las actuales centrales de fisión ordinaria. Eso es mucha mas energía de la que podremos necesitar en los próximos 1000 años.

Existen reactores breeder que han funcionado y aunque es difícil decir si son rentables (dado el sabotaje general hacia la tecnología nuclear), parece que no lo son, dado el actual precio del uranio. Esto no es sorprendente. Pero cuando el precio del uranio crezca, la tecnología breeder se va a reactivar.

En el lado izquierdo del valle del hierro están los átomos susceptibles de fusión. El hidrógeno se puede convertir en helio liberando enormes cantidades de energía. Desgraciadamente la fusión nuclear se produce solo a temperaturas altísimas, que ninguna vasija concebible puede soportar. Para contener el plasma supercaliente es necesario cargar magnéticamente el plasma y mantenerlo en suspensión mientras se verifica la reacción de fusión. La reacción se produce dentro de una gran bobina magnética (tokamak) y este sistema de contención se llama botella magnética.

Los problemas de construir una botella magnética que permita una reacción de fusión sostenida son enormes, ya que combinan las dificultades de dos ramas de la física de las que os recomiendo que os abstengais: mecánica de fluidos y electromagnetismo.

Los breeders, por su parte son una tecnología perfectamente alcanzable, en menos de quince años. No entiendo porque seguimos tirando el dinero de la gente en proyectos de fusión nuclear como el ITER, cuando las dificultades ingenieriles de los reactores de neutrones rápidos son mucho menores (poco mas que problemas de refrigeración). Es verdad que para construir la Estrella de la Muerte o para terraformar Marte necesitamos fusión, pero para la mayoría que tenemos ambiciones más modestas, nos sobra con los breeders

4.-La Transición Carbón

Uno de los mayores peligros que afrontamos en los próximos años es que los mecanismos de mercado no funcionen. En mercados intervenidos, centralizados y políticamente sensibles, donde además las compañías participantes tienen todos los problemas de agencia posibles, el cortoplacismo es posible.

El mecanismo que debería garantizar una evolución ordenada hacia la energía nuclear es que las compañias petroleras, comprendiendo que el precio del crudo va a ser más caro en los próximos años, decidan atesorar sus reservas. Es decir, para la que transición sea ordenada, las empresas deben ser especuladoras, y por tanto mantener el petróleo bajo tierra esperando al futuro en vez de intentar por todos los medios extraerlo para “mantener la producción”.

Si los agentes en los mercados son conscientes de la escasez energética futura, premiaran a las compañías que ahorren sus reservas, y los ejecutivos tendrán incentivos a suavizar la producción energética. Si los mercados están mal informados y valoran más los beneficios trimestrales que las reservas probadas (lo cual es posible si los gestores de los fondos son cortoplacistas), podemos ver una peligrosísima competición por instalar capital para extraer el petróleo sobrante lo más rápido posible.

Eso daría lugar a una situación subóptima con un pico de Hubbert del petróleo más retrasado, y una pendiente de bajada más pronunciada. (ver segundo gráfico ; el lector notará que ambas curvas encierran la misma área debajo, es decir la misma cantidad de petróleo total extraído [2]).




Esto abre la inquietante posibilidad de que el proceso de nuclearización empieze más tarde, y se tenga que hacer con menos energía fósil disponible. Afortunadamente como ya hemos visto, el pico del petróleo no es lo que cuenta: cuenta el pico fósil combinado.

Cuando se empiece a sintetizar petróleo a desde el carbón (sinfuel), el precio del propio carbón subirá y las nucleares serán inconfundiblemente más baratas (y el modelo francés resultará obviamente superior). Con una mayor producción eléctrica en carbón y el sinfuel cerrando (a duras penas) la brecha dejada por el pico del petróleo la creciente importancia de la energía en la economía mundial moverá a todos los agentes a demandar más energía nuclear, aparte de acabar con Kyoto. No se puede ganar en una economía global si los costes energéticos de los competidores son mucho más bajos.

El momento en que el sinfuel resulte rentable va a ser de enorme importancia: la energía del carbón, usada masivamente va a ser más cara que el petróleo, y con el fin del petróleo barato, y la energía del sinfuel como combustible, la transición a la nuclear será simultáneamente rentable y factible.


5.-Crecimiento infinito en un mundo finito

Una de las falacias marxistas que todavía prevalece es que el capitalismo necesita crecer para no colapsar catastróficamente. Este argumento es análogo a decir que la vida necesita colonizar nuevos territorios para no extinguirse; del mismo modo que los seres vivos tienden a convertir toda la materia disponible en copias genéticas de si mismos, el capitalismo tiende a convertir los recursos humanos y materiales en bienestar subjetivo. Por eso, si hay recursos no aprovechados, la libre empresa los moviliza. Pero si no existen esos recursos (en la terminología neo-marxista, el “exterior”), el capitalismo se limita a aprovechar los existentes con la misma imparcial eficacia. El capitalismo, como la vida, tiende a crecer, pero no necesita hacerlo.

En cierto modo, el agotamiento de la expansión física en la Tierra después del s.XIX y el fracaso de los programas de exploración espacial ha dejado una cierta sensación de estancamiento. Si el mundo es finito, ¿hacia donde crecer?

Bien, crecer es algo que ocurre en el espacio subjetivo, pero lo cierto es que la Humanidad esta creciendo también físicamente: hacia dentro. En ese sentido, los breeders son una asombrosa analogía: en el interior del núcleo del átomo está la energía que buscábamos.

En el s.XXI vamos a crecer hacia las fronteras del interior: la genética, la mecánica cuántica (que esta a punto de volver al centro de la escena científica), Internet, el teletrabajo, la realidad virtual…

¿Es posible el crecimiento infinito en un mundo finito? Los pliegues fractales del conjunto de Julia, y los infinitésimos del análisis no-estándar me hacen pensar si.


[1] Escribí estas líneas justo un día antes de la publicación del artículo de Dr. Franklin Felber, que precisamente describe la física de los motores gravíticos. Quizá debería retirarme del negocio de las predicciones.
[2] Y sin embargo el petróleo “neto” una vez detraidas pérdidas energéticas seguramente sería menor en el caso cortoplacista, porque se usarían técnicas mas marginales de extracción.

64 Comments:

At 3:11 p. m., Blogger Ulschmidt said...

Muy interesante lo suyo ! Extremadamente valioso !
me permito opinar:
a) Esta todo este tema de los motores en base a celdas de hidrógeno pendiente. La tecnología esta bastante avanzada, la infraestructura para su uso masivo y práctico falta. El hidrógeno, desde luego, necesita de energía para ser hidrolizado pero una cantidad de recursos - eólicos, mareomotrices, biogas, etc...- pueden ser aplicados para su obtención.
b) Los prejuicios por la energía nuclear tendrán fin. Se exigirá mayor seguridad, nuevos tipos de reactores, pero se usará cada vez más. Japón, que no tiene petroleo ni gas, usa energía nuclear hace mucho y sigue usando, y Occidente hará lo propio.
c) De acuerdo: biofuel y etanol tienen mas que ver con el "lobby" de los agricultores primermundistas - muy acostumbrados al subsidio - que con soluciones de fondo.
d) Los chinos le dan mucha importancia al biogas a partir de heces humanas. Parece risible, pero... (los chinos producen muchas heces!)
e) Después estan todas las tecnologías "ahorrativas" en juego.
f) La clave es el precio. El precio es la gran información que necesita el sistema para ponerse a trabajar en alternativas - de producción de energía, de ahorro, etc.. Los gobiernos lo único que pueden hacer - lo mejor - es mantener altos impuestos sobre combustibles fósiles para inflar dicho precio.
g) Quizás sea cierta la afirmación marxista de que el capitalismo necesita crecer o extinguirse. Sólo que es válida para casi toda cultura y sistema económico, no meramente para el capitalismo. Es una realidad darwinista. Desde un punto de vista carnotista, el socialismo pretende encontrar el motor de Carnot - optimizar el aprovechamiento de la energía, utilizar todo el salto térmico entre la Fuente Caliente y la Fría. La experiencia indica en cambio que lo que conviene es buscar una fuente caliente mayor, cada vez.

 
At 7:25 p. m., Anonymous Anónimo said...

Yo iba a mencionar precisamente ese mismo artículo, Dodgson. La tecnología parece muy prometedora aunque publican un despiece de otro investigador que pone en duda lo factible del proyecto en función de la cantidad de plutonio necesario para arrancar el reactor. En cualquier caso, es obvio el enorme futuro de la energía nuclear cuando, incluso a pesar de la censura absurda a la que se somete a esta tecnología, sigue evolucionando para ofrecernos algunas de las soluciones más realistas al problema energético de nuestras sociedades.

 
At 7:31 p. m., Blogger regiomontano said...

Algo más de información sobre Felber (que me suena a tomadura de pelo): http://www.physorg.com/news10789.html

Acerca de la fusión, posiblemente haya caminos más baratos y sencillos para lograrla (http://fusion.ps.uci.edu/staged/) pero el lobby tokamak es muy fuerte.

 
At 11:57 p. m., Blogger Marzo said...

En cuanto a la fisión, no sólo tenemos el uranio natural. El torio 232 da uranio 233, fisible, si se lo bombardea con neutrones lentos. El torio 232 es el 100% del torio natural, y el torio es cuatro veces más abundante que el uranio en la corteza terrestre. Se lo están pensando ya al menos en la India.

Steven den Beste consideraba sólo cuatro nuevas fuentes de energía teóricamente posibles a la escala necesaria. En el orden aproximado de viabilidad práctica que les atribuía (si no me equivoco): las perforaciones profundas para energía geotérmica ("core taps"), la energía solar captada en el espacio, la fusión nuclear y la conversión directa de masa en energía.

 
At 12:06 a. m., Blogger Kantor said...

Lo de la energia geotermica lo habia pensado. Pero no entiendo porque no incluye los Breeders.

Estamos hablando de multiplicar las reservas de Uranio por 140.

 
At 12:31 a. m., Blogger Marzo said...

No incluye los breeders porque no son "nuevos", supongo; el reactor Superphénix funcionó entre 1986 y 1990 (veo aquí que lo pararon después de que una nevada hundiera el techo del edificio de los alternadores...)

 
At 12:05 a. m., Blogger Marcel said...

kantor,

Me alegra que te hayas tomado en serio la cuestión energética, a diferencia de nuestro común amigo amagi que sigue en sus trece juliansimonianos.

Me encantaría responder a algunos de tus planteamientos que por lo menos intentan ser racionales y, en parte, científicos. Con alguna excursión, eso sí, en terrenos economicistas.

Como veo que esa es sólo la parte II y que has leído o vas a leer mi artículo en Elcano, esperaré a que elabores un poco más tus argumentos y comentes los míos. Vas progresando, por lo menos ahora ya aceptas que las consecuencias del peak-lo-que-sea tendrá consecuencias "dramáticas" aunque no "catastróficas". Ahora sólo falta que nos digas dónde se halla esa frontera y qué entiendes tú por "dramático que no catastrófico". A lo mejor hasta estamos de acuerdo.

En lo que seguro no coincidimos es en que el capitalismo, tal y como hoy se define, puede subsistir sin crecimiento. Parece mentira que un financiero caiga en este error, apelando a "argumentos" tan banales como el de los fractales. ¿No tienes mejor argumento que una analogía gráfica?

De momento sólo has realizado una afirmación sin aportar evidencia alguna. ¿Podrías explicar por qué crees que el capitalismo puede seguir funcionando sin crecimiento? Me encantará discutir esto contigo, si aportas alguna razón o explicación.

Por cierto el mito de los breeders ya lo usó Nordhaus como "backstop technology" en su artículo:

http://cowles.econ.yale.edu/P/cp/p04a/p0401.pdf

Lástima que según sus previsiones, a partir del año 2000 toda la electricidad habia de ser nuclear, y a partir de 2020 generada con breeders (porque todo el mundo sabe que no hay uranio suficiente). En su artículo REsources as Constraints on Growth (1974) llegó a escribir que los "breeder reactors would be technically and environmentally feasible by the year 2010. Buen ojo.

Lástima también que haya decidido no seguir escribiendo sobre estos temas, supongo que para no tener que enfrentarse a sus previsiones.

¿Sabes que para arrancar un breeder, en el supuesto que consigan hacerlo funcionar algún día, hacen falta 5 Tm de plutonio y que para generar este plutonio hace falta un reactor LWR funcionando durante 20 años? Para desplegar un parque de breeders a partir de 2030 (la fecha prevista en Gen IV) que pudieran sustituir a los reactores actuales habría que construir antes 3.000 reactores convencionales, y no parece que vayamos por este camino. Y estos 3.000 reactores agotarían todo el uranio fisible, según el Institut des Sciences Nucleaires. Mira el artículo que referencio en Elcano sobre este tema.

Y los breeder no suponen un incremento de 140 veces. El límite teórico es de 60.

En fin podría comentar muchas más cosas, pero, como he dicho, esperaré a que termines con tu análisis.

Marcel

 
At 12:28 a. m., Blogger Marcel said...

Y, ¿de dónde sacas tú que sin "sabotaje regulatorio" el coste de una central sería 1000$/kW?

¿En Francia también hay sabotaje regulatorio? Pues allí, el nuevo EPR tiene un coste previsto del doble del que tu supones, y ya veremos cuanto acaba costando, en el supuesto que lleguen a terminarlo en Finlandia, por ejemplo. De momento ya llevan seis meses de retraso con un año de proyecto. Van bien. Supongo que será también por el sabotaje ese.

 
At 12:28 a. m., Blogger Kantor said...

"En lo que seguro no coincidimos es en que el capitalismo, tal y como hoy se define, puede subsistir sin crecimiento. Parece mentira que un financiero caiga en este error, apelando a "argumentos" tan banales como el de los fractales. ¿No tienes mejor argumento que una analogía gráfica?"

Hola, Marcel, muchas gracias por pasarte por aqui; y también gracias por la llamada de atención que haces sobre el tema energético, sin la cual es posible que no hubiese escrito sobre esto.

Me legra comprobar que tu artículo para ElCano empieza justo en el tema de la posible escasez de material fisible, y que los argumentos sobre la ineficiencia energetica de las nucleares ya no los incluyes. Es decir, estamos de acuerdo en que la teconologia nuclear tiene un claro balance energetico positivo, y no es infacible por razones de capital.

Una vez centrado el debate en la cuestión de la abundancia de material fisible, le dedicare el tiempo necesario en su momento.

En cuanto a lo del capitalismo y el crecimiento, te recuerdo que todos los modelos neoclasicos son de equilibrio y que el modelo de Solow converge hacia un estado estacionario.

El argumento que yo incluyo en el post no es de los fractales (eso es solo una reflexion un tanto retorica) sino que digo que el capitalismo funciona igual que los organismos vivos, y que tiende al crecimiento sin NECESITARLO.

Stuart Mill, Leon Walras, Ramsey, Solow... todos ellos tienen la idea de "estado estacionario" en el capitlismo

http://cepa.newschool.edu/het/essays/growth/classicalgrowth.htm

Impresionantemente, la primera idea de estado estacionario viene de Adam Smith. Y von Mises habla de la evolución simetrica del capitalismo en un estado de crecimiento o decrecimiento.

Puedes no estar de acuerdo con esta idea, pero no puedes sorprenderte de ella.

 
At 12:59 a. m., Blogger Marcel said...

Todos esos que citas sobre supuestos "equilibrios estacionarios" se basan en modelitos que nada tienen que ver con la realidad. ¿Cuándo ha habido un equilibrio de esos que sus modelos dicen predecir?

Ninguno de ellos, ni tampoco tú, tiene en cuenta el factor financiero y la naturaleza del dinero.

Ya sé que todavía no aceptas que la masa monetaria la crea el sistema bancario, pero así es, por mucho que lo niegues. De toda la masa monetaria, el 97% se crea como deuda que alguien asume. Y como la deuda hay que devolverla con intereses, hay que ir hinchando la masa monetaria "ad-infinitum". Si en un período dado, la nueva deuda asumida es inferior a la amortizada se contrae la masa monetaria y se inicia una espiral de contracción económica.

En el momento en que la economía no crece, se cae todo el castillo de naipes financiero, como ocurre con cualqueir esquema piramidal.

Las inversiones tienen que producir rentabilidad, ¿no? ¿Y de dónde sale esta rentabilidad si no crece la "riqueza"? Por eso en las sociedades estacionarias, durante la Edad Media por ejemplo, cobrar intereses era hasta pecado.

A lo mejor es lo que habrá que hacer, condenar al infierno a todos los financieros.

Y por cierto, creo que todavía no has respondido a una pregunta que te hice hace tiempo:

Si no es el sistema bancario quien crea el grueso de la masa monetaria (digamos, M3) y esa crece sin parar, ¿quien la crea? O ¿es un misterio como el de la Santísima Trinidad?

 
At 1:16 a. m., Blogger Marcel said...

Y en cuanto a mi artículo, yo nunca he dicho que el balance energético de una nuclear sea hoy negativo, sólo he dicho que llegaría a serlo cuando tenga que acudirse a minerales de menor riqueza. Si no fuera así, nadie pensaría en breeders, ya que se sabe que en la Tierra hay 63 Gigatoneladas de uranio. Pero, obviamente, no importa cuanto uranio existe sino cuánto puede extraerse con un balance energético positivo. Eso es lo que limita la disponibilidad de uranio.

En cuanto a las cuestiones financieras no las he tratado en el artículo publicado, en el que sólo pretendo demostrar que la opción francesa no es tal: no es posible siquiera sustituir los combustibles fósiles empleados en generación eléctrica por nuclear, por lo menos en los próximos 25 años. Para ello no hacia falta entrar en cuestiones financieras porque es una imposibilidad física.

Las cuestiones financieras las trato en la segunda parte, donde analizo otras propuestas menos ambiciosas.

Lo que me gustaría es saber si estás de acuerdo conmigo en el diagnóstico que hago. El modelo francés es imposible en el horizonte 2030.

Pensar en términos de un horizonte concreto ayuda a no salirse por las ramas haciendo elucubraciones teóricas como haces tú.

¿Por qué no intentas elaborar un escenario 2005-2030 en lugar de hablar en términos genéricos, sin cifras ni plazos?

Lo primero que tendrias que responder es cómo se sustituirán los combustibles líquidos en el transporte. Esa es la clave de todo. Nadie habla de crisis energética en sentido absoluto. La crisis es de transporte. Claro está, que sin transporte no haya nada más, pero qué le vamos a hacer si así es el mundo que habéis montado.

 
At 1:30 a. m., Blogger Marcel said...

Y creo que quien habla del estado estacionario no es Adam Smith sino John Stuart Mill. Si no es así, te agradecería la cita de Smith para aumentar mi colección de sensateces.

 
At 1:35 a. m., Blogger Marcel said...

En el link que has aportado sólo he logrado encontrar la palabra "steady" en la descripción de las teorías de Marx:

"steady-state" growth equilibrium.

Y aquí lo que se dice es steady-state growth. Es decir, crecimiento a una tasa constante. ¿Es ese el steady state al que te refieres?

 
At 11:26 p. m., Blogger Kantor said...

"aquí lo que se dice es steady-state growth. Es decir, crecimiento a una tasa constante. ¿Es ese el steady state al que te refieres?"

Basicamente si; En tu libro de Macro de doctorado que supongo que será el de Romer, al princpio hay dos modelos sobre crecimiento llamados de Solow y de Ramsey.

Ambos se parecen mucho, salvo que el de Solow supone (ad hoc) una tasa de ahorro fija, mientras que el de Ramsey es un modelo de equilibrio general.

Ambos modelos sirven para descomponer el crecimiento en dos componentes; una exogena y asociada a la innovación tecnológica (que suele aparecer como una A mayuscula al lado del trabajo en la Cobb-Douglas); la otra, endógena al modelo y que corresponde al aumento de la producción debida a la acumulación de capital. Esta clase de crecimiento se agota, y cuando existe suficiente capital, llega un punto en que los agentes ahorran justo lo necesario para reponer la depreciación del equipo. En ese punto, existe simultaneamente un tipo de interés positivo y cesa la acumulación de capital. A eso se llama estado estacionario. En el modelo de Solow, la existencia de aumentos de productividad exógenos hacen que el crecimiento sea constante. Pero si supones que esos incrmentos de productividad son nulos (es decir, que A es constante), entonces estas en el caso de steady-state grwoth con growth nulo.

En realidad no es necesario entrar en estos modelos concretos: el equilibrio general intertemporal existe siempre. Es verdad que si los agentes no anticipan el decrecimiento hay destrucción de activos, pero si lo anticipan, existe una senda suave de decrecimiento como existe una senda suave de crecimiento cuando se dan las oportunidades.

La analogia biologica no es una simple analogia: la enorme potencia expansiva del capitalismo tan sostenible en un entorno de recursos fijos como lo es la potencia expansiva de la vida: el capitalismo tiende a colonizar nuevos territorios pero No necesita hacerlo.
Al menos cuando hay expectativas mas o menos racionales.

 
At 11:39 p. m., Blogger Kantor said...

"Ya sé que todavía no aceptas que la masa monetaria la crea el sistema bancario, pero así es, por mucho que lo niegues"

No es asi: el sistema bancario es un metodo de almacenamiento sintético de dinero. Permite una reutilización del dinero: no lo crea. (salvo el high powered money que crea el banco central)

Explicame sino como funcionaba el sistema de deposito fraccionario bajo el patron oro. Ahi la cantidad de dinero era fija y los precios tendian a declinar.

Y habia capitalismo y crecimiento y deposito fraccionario.

En todo caso creo que te confunde la vieja falacia de que es necesaria una cantidad creciente de dinero para pagar las deudas: es perfectamente conocido que basta una cantidad constante, circulando a una velocidad suficiente (y fija); es decir, un dolar puede pagar varias deudas a lo largo de su ciclo de circulación.

En todo caso, fijate que tu teoria del esquema piramidal no la acepta nadie: menos que nadie los expertos en operativa bancaria.

El sistema bancario no tiene una tendencia a la quiebra: aunque es verdad que existe un riesgo aletorio (no tendencial) de que haya un "bank run".

Por cierto, estoy leyendo un interesante informe del Uranium Institute sobre ciclos del torio, y sobre abundancia del uranio. Me da la sensación de que "las noticias de la muerte del uranio" han sido un tanto prematuras, Dr.Livingstone.

 
At 11:59 p. m., Blogger Kantor said...

"¿Por qué no intentas elaborar un escenario 2005-2030 en lugar de hablar en términos genéricos, sin cifras ni plazos?

Lo primero que tendrias que responder es cómo se sustituirán los combustibles líquidos en el transporte. Esa es la clave de todo. Nadie habla de crisis energética en sentido absoluto. La crisis es de transporte. Claro está, que sin transporte no haya nada más, pero qué le vamos a hacer si así es el mundo que habéis montado. "

No solo lo hemos montado: planeamos ampliarlo.

En el primer artículo discuto algunas cuestiones referidas a escenarios: pero la crisis si que es de generación; porque por ejemplo, se puede sintetizar sinfuel usando enegia electrica y carbón.

Tambien son factibles los coches de Gas Natural, como lo eran los de butano (algunos autobuses de Madrid funcionaban con gas).

Los hibridos electricos aumentan fuertemente la eficacia del motor, superando los limites del ciclo de Otto (Honda Civic Hybrid). Algunos hibridos se pueden enganchar a la red.

Teniendo potencia de generación, las arenas bituminosas son de extracción factible (nuclear-petroleo).

Y se puede ir hacia una mayor electrificación de la infraestructura industrial y de los hogares (como Francia, donde la calefacción suele ser electrica)

Las diversas formas de energia son muy sustitutas entre si. Y esas tecnologias de sustitución estan ya desarrolladas.

De momento con petroleo, y gas no habra pico combinado hasta 2035. Y hay carbon para 200 años, al actual ritmo de consumo. Es decir, multiplicando el consumo de carbon por cinco, nos queda para 40 años.

(A eso me refiero con la transición carbón)

Finalmente tengo aqui un dato: en 1977, la planta nuclear de Yankee Conetticut salio por 200 dolares por Kwh instalado. Solo hace 27 años, asi que corrige por el indice de precios industriales, y ya verás si hay sabotaje regulatorio.

Venga, buenas noches :-)

 
At 12:01 a. m., Blogger Marcel said...

Tu vete liando la madeja para no responder a mis preguntas:

Si el M3 crece exponencialmente, y los gobiernos sólo crean el 3% de la masa monetaria (billetes y monedas), ¿quien crea el 97% restante? ¿cómo se crea el dinero si no es cuando alguien asume una deuda? Si las inversiones han de producir rentabilidad, ¿cómo pueden producirla si no hay crecimiento económico?

Cuando respondas, podremos seguir. Mientras tanto, sigue siendo el misterio de la Santísmia Trinidad, y yo sobre misterios no discuto.

Y en cuanto a un steady-state que crece a tasa constante, otro juego de palabras. ¿No habíamos quedado que el capitalismo puede no crecer? ¿Dónde se explica cómo?

Y todavía espero la cita de Adam Smith al respecto.

Lee, lee lo del torio y otras lindezas del Uranium Institute. Yo de tí leería también el artículo del vicepresicente de Areva que cito en mi artículo. A lo mejor te aclara más las cosas.

 
At 12:11 a. m., Blogger Marcel said...

Y yo no he hablado en ningún momento de quiebra bancaria, que seria obvia si hubiera un "bank run", como bien dices.

Yo sólo he dicho que el sistema financiero cae si no hay un incremento continuado de deuda. Y hoy no cae porque sigue creciendo la deuda. El dia que no lo haga veremos quien tiene razón.

Lo que digan o crean los expertos bancarios me trae sin cuidado. Todo el mundo es libre de defender lo que le da de comer.

Sólo te daré una cita para que veas que algunos a veces tienen ataques de sinceridad. A ver si adivinas quien es el autor:

"Banking was conceived and born in sin ... The bankers own the world. Take it away from them, but leave them the power to create money and control credit and with a flick of the pen they will create enough money to buy it back again.

If you want to continue to be slaves of bankers and pay the cost of your own enslavemetn, then let the bankers continue to create money ... However, as long as governments will legalize such things, a man is foolish not to be a banker".


"

 
At 12:14 a. m., Blogger Marcel said...

Plantear escenarios no significa contar teorías, significa dar cifras en un eje temporal. Lo demás son juegos florales.

 
At 12:14 a. m., Blogger Kantor said...

"Y en cuanto a un steady-state que crece a tasa constante, otro juego de palabras"

No, Marcel , relee lo que te he escrito: supuesto nulo el progrso tecnológico, y fija la población, en el steady state no hay crecimiento de niguna clase.

Por otra parte la M3 crece exponencialmente porque va siguiendo al crecimiento exponencial de la economía. Es decir, el Banco central crea masa monetaria adicional a un ritmo compatible con una inflacción del 2% (tomando en cuenta el multiplicador bancario).

Pero hablando de misterios, ¿como explicas el deposito fraccionario con patron oro? ¿o los bancos "creaban" oro?

 
At 12:28 a. m., Blogger Marcel said...

Y la planta esa de Connecttitut es un ejemplo maravilloso: 28 años de vida. Será que la hicieron baratita y no les duró. A ver si también encuentras los costes de desmantelamiento.

Y por qué no tomas los datos de ahora, en lugar de buscar fracasos como éste. Anda, déjate de tonterías y pregunta a EDF por los costes del EPR, que supongo que serán las centrales que crees que hay que construir, no ruinas como la de Connecttitut.

 
At 12:32 a. m., Blogger Kantor said...

Escenarios? Has tomado en cuenta todas las elasticidades que yo describo en mi primer articulo en tu escenario? No?

Has analizado el pico combinado gas-petroleo? Y el cierre de la brecha resultante del ahorro creciente? Se cumplen las condiciones de Hubbert en el caso del uranio? Es factible el ciclo del Torio cuando el precio del uranio suba suficientemente? Cuanto synfuel se puede producir en los proximos 40 años?

´Mi escenario? Pico petroleo 2020 (estimacion BP); pico gas-petroleo 2040; pico gas-petroleo-carbon&synfuel (pico fosil) al menos 2080.

Y el pico de Hubbert del material fisible... nunca. Los breeders antes.

Son todas tecnologias factibles con balance energetico positivo. Se iran sucediendo una a otras, reguladas por sus precios. Eso si: me has convencido de que el sector enegético va a ser muy caliente en los proximos años.

 
At 12:33 a. m., Blogger Kantor said...

Por que la desmantelaron? Yo la hubiese llenado de hormigon y ya tememos un parque temático...

 
At 12:35 a. m., Blogger Marcel said...

No sé que tengo que explicar sobre el patrón oro y el sistema fraccionario. Los bancos creaban dinero, que no oro, igual que hacen ahora. Más a mi favor, simepre ha sido así, desde los goldsmiths.

Y los bancos centrales no crean dinero. Lo crean los bancos comerciales cuando encuentran a alguien dispuesto a asumir una deuda, y de quien el banco se fia de que podrá devolverlo, con intereses. Los bancos centrales simplemente "modulan" el proceso de creación de dinero para que no se desmadre, y vigilan la "solvencia" de los bancos. Pero el dinero lo crean los bancos, como dice la cita que te he señalado, y que al parecer no sabes de quien es.

 
At 12:39 a. m., Blogger Kantor said...

¿Y los bancos creaban dinero a una velocidad exponencial en los tiempos del patron oro? Crecia exponencialmente la M3?

Vaya, vaya, con una cantidad fija de oro debia ser complicado...

 
At 12:47 a. m., Blogger Marcel said...

¿Por qué no patentas tu "solución" al desmantelamiento?

La recien creada Nuclear Decommissioning Authority estaría muy interesada en pagarte derechos por tu luminosa idea. De momento sus estimaciones ya van por los 80.000 millones de libras para desmantelar una docena de centrales en Inglaterra.

Una gran oportunidad de negocio.

En cuanto al pico combinado gas-petróleo, mírate la gráfica de REPSOL en mi artículo. Allí está, cinco o diez años despues del petróleo y eso sin suponer sustitutición.

Los escenarios, además deben incluir estimaciones de consumos. De todas formas, me da igual. Si crees que el pico combinado petróleo-gas-carbón es en el 2040, eres incluso más pesimista que yo.

Tu suposición de una smooth transition petróleo-gas-carbón es puro wish-ful thinking, y en cualquier caso supone un tremendo incremento de costes que es lo que y siempre he defendido. Acuérdate que nunca he dicho que se termine la energía. Basta con que se disparen sus costes para que el sistema globalizado se vuelva inviable.

Y en cuanto a los breeders, hace cincuenta años que sueñan con ellos, y da para otros cincuenta más. De momento, uranio y nada más. Y subiendo semana tras semana. Con la crisis anunciada para el 2015-2020, sin crecimiento significativo del parque nuclear. Como indican las cifras que doy de la WNA.

Hoy mismo hay una noticia de que Rusia sólo produce el 25% del uranio que consume, y la previsión de agotamiento de las reservas antes del 2020.

Y por supuesto que el uranio tiene una curva HUbbert, como cualqueir otor recurso no renovable.

 
At 12:49 a. m., Blogger Marcel said...

Y quien ha dicho que en la época del patrón oro el M3 crecía exponencialmente. Precisamente por eso lo abandonaron.

 
At 1:00 a. m., Blogger Kantor said...

Mi escenario? Pico petroleo 2020 (estimacion BP); pico gas-petroleo 2040; pico gas-petroleo-carbon&synfuel (pico fosil) al menos 2080.


Pico gas-petroleo en 2040.Pico fosil (gas petroleo carbon) en 2080.

 
At 1:02 a. m., Blogger Kantor said...

"quien ha dicho que en la época del patrón oro el M3 crecía exponencialmente"

Eso. Luego si ahora crece exponencialmente (tan exponecialmente como la economia mas 2%) es por el aumento del high powered money.

 
At 1:35 a. m., Blogger Marcel said...

¿Cuantos millones de barriles de petróleo al día quieres sacar del carbón?

Digamos que en 2050, proyectando los incrementos de consumo de 1,5% anual pasaríamos a una "demanda" de 168 mb/d. Supongamos que quisiéramos producir la mitad a partir de carbón: 84 mb/d, que es el consumo actual.

Según esta noticia de UPI:

Hydrocarbon Technologies, a Utah subsidiary of Headwaters Incorporated, announced that the $2 billion project with Shenhua Group, China's largest coal company, would eventually produce 50,000 barrels of clean-burning gasoline and diesel fuel per day. The plant will require about 4,300 tons of coal per day when it begins production in 2005.

Inversión: 84m / 50k = 1680

1680*2 = 2.360.000.000.000$

Vete preparando la chequera.

 
At 1:36 a. m., Blogger Marcel said...

Será por el high powered money o por el low powered money. Pero es porque los bancos lo crean.

 
At 1:43 a. m., Blogger Marcel said...

The monetary base is an important part of the money supply because increases in it will lead to a multiple increase in the money supply (everything else beign constant) This is why the monetary base is also called high-powered money.

The Economics of Mony, Banking and Financial Markets, Frederic Mishkin

Y, ¿quien es que multiplica el high powered money sino los bancos? ¿No habíamos quedado que los bancos no creaban dinero como deuda? El high-powered money no es más que el permiso para crearlo, pero el dinero se crea cuando alguien lo asume como deuda.

 
At 12:18 a. m., Blogger Kantor said...

¿Es mucho 2.360 billones de dólares? Bueno, pues no.

Repitiendo exactamente el mismo argumento que en el punto 5 del primer artículo,
http://kantor-

blog.blogspot.com/2006/01/planteando-el-debate-energtico-i.html

resulta que (por analogía con la economía americana) el 10% del PIB mundial corresponde a los sigientes sectores:

"metales, productos de metal, maquinaría, electrónica, vehículos de motor, química, transporte y construcción"

(Solo en los USA 1.414 billones anuales). Ese diez por ciento del PIB son 4.012 billones de dólares.

Por tanto, en 25 años el mundo produce 100.300 billones de euros en esos sectores de alto consumo de recursos.

Es decir, los 2.160 billones necesarios para sustituir la mitad del petróleo con sinfuel son un 2.1% de la producción de la producción de estos sectores a nivel mundial durante los próximos 25 años.

Sustuir la mitad del petróleo por sinfuel, solo exigiria aumetar la producción o reducir el consumo de productos de los sectores listados en un 2.1% al año en los próximos 25 años, y usarlo para inversión.

Y esos sectores son solo el 10% del PIB...repito: más trabajo y menos bienestar; pero no mucho.

Si hay carbón suficiente, la instalación del capital no es el problema. Como tampoco lo era en el caso de la nuclear.

Por lo demás creo lo sabes; por eso tu libro de llama "Nuclear y Carbón: la opción cianuro", en lugar de "Nuclear y Carbón: la opción IMPOSIBLE"

 
At 12:28 a. m., Blogger Kantor said...

En cuanto al depósito fraccionario, es una tecnología de almacenamiento sintético, y por tanto permite una masiva reutilización del producto almacenado.

Por eso, cuando el baco central expande la base monetaria, el multiplicador bancario genera un aumento de la M3 de factor 10.¿Y que?

Es como decir que los seguros reducen el riesgo de incendio: no es eso; simplemente lo reparten

El concepto de que los bancos generan dinero (en lugar de entender que simplemente consolidan las necesidades de liquidez de sus prestatarios y depositantes) jamas se hubiese establecido en el patrón oro. Entonces era demasiado evidente lo que era el dinero y ciertas ideas peregrinas no podían aparecer.

Aqui tienes mi artículo (bastante marxista, por cierto) sobre las consecuencias sociales del préstamo a interés:

http://kantor-blog.blogspot.com/2006/02/capitalismo-financiero-v-la-hiptesis.html

 
At 12:31 a. m., Blogger Kantor said...

Perdona el articulo anterior es este:

http://kantor-blog.blogspot.com/2006/01/capitalismo-financiero-iv-movilidad.html

 
At 3:23 p. m., Blogger Marcel said...

Bueno, veo que por lo menos ahora sí aceptas que los bancos crean dinero. Sólo falta un pasito más: todo el dinero que crean, por el mecanismo que Frederic Mishkin llama, pudorosamente "deposit creation" - supongo que porque no se atreve a decir "debt creation" - es deuda de alguien.

Si estamos de acuerdo en eso, podemos proseguir.

 
At 3:26 p. m., Blogger Marcel said...

Yo titulo mi libro "Opción Cianuro" porque es suicida. Ello, obviamente, no implica que sea posible. Simplemente que es la única opción que creen que les queda a los que como tú persisten en la idea del "business-as-usual". Ello no quiere decir que lo considere posible, simplemente creo que moriremos (como especie)en el intento.

Que yo llame suicida a alguien que quiera volar con alas de papel no significa que lo considere posible, simplemente digo que se pegará el batacazo intentándolo.

 
At 3:27 p. m., Blogger Marcel said...

El Peak Oil ya es "mainstream". Hoy el NYT publica el siguiente artículo:

March 1, 2006
Talking Points
The End of Oil
By ROBERT B. SEMPLE Jr.

When President Bush declared in his 2006 State of the Union address that America must cure its "addiction to oil," he framed his case largely in terms of national security — the need to liberate the country from of its dependence on volatile and in some cases hostile nations for much of its energy. He failed to mention two other good reasons to sober up. Both are at least as pressing as national security.

One is global warming. This is not an issue Mr. Bush cares much about. Yet there is no longer any doubt among mainstream scientists that the earth is warming up, that increasing atmospheric temperatures have already damaged fragile ecosystems and that our only real defense against even graver consequences is to burn less fossil fuel — which means, among other things, using less oil.

The second reason is just as unsettling, and is only starting to get the attention it deserves. The Age of Oil — 100-plus years of astonishing economic growth made possible by cheap, abundant oil — could be ending without our really being aware of it. Oil is a finite commodity. At some point even the vast reservoirs of Saudi Arabia will run dry. But before that happens there will come a day when oil production "peaks," when demand overtakes supply (and never looks back), resulting in large and possibly catastrophic price increases that could make today's $60-a-barrel oil look like chump change. Unless, of course, we begin to develop substitutes for oil. Or begin to live more abstemiously. Or both. The concept of peak oil has not been widely written about. But people are talking about it now. It deserves a careful look — largely because it is almost certainly correct.


I. Peak Oil

In oil-patch lingo, "peak oil" refers to the point at which a given oil reservoir reaches peak production, after which it yields steadily declining amounts, no matter how many new wells are drilled. As Robert L. Hirsch, an expert on energy issues told Congress last December, the life span of individual oil fields is measured in decades. Peak production typically occurs 10 years or so after discovery, or when the reservoir is about half full. An oil field may have large estimated reserves. But a well-managed field that has reached its peak (as most American fields have) has also reached a point of no return, no matter how much new technology is applied. And what's happening in individual fields will be reflected on a global scale, because world production is by definition the sum of its individual parts.

When will oil peak? At least one maverick geologist says it already has. Others say 10 years from now. A few actually say never. The latest official projections from the Energy Information Administration put the peak at 2037, or 2047 — depending, of course, on how much of the stuff is out there and how fast we intend to use it up. But even that relatively late date does not give us much time to adjust to a world without cheap, abundant oil.


II. Hubbertians vs. Cornucopians

Let's start with the true pessimists, proudly known as Hubbertians after the legendary Shell Oil Company geophysicist, M. King Hubbert. In the 1950's, Mr. Hubbert collected a wealth of historical data on oil discoveries and production, developed some complex mathematical formulas, and produced a bell-shaped curve showing that the rate at which oil could be extracted from wells in the United States would peak around 1970 and then begin to decline. Though perhaps not the most popular guy at Shell headquarters, he turned out to be right. U.S. oil extraction peaked at about 9 million barrels a day in 1970, and is now below 6 million a day. His basic methodology has been used ever since. Various economists and geologists have applied the Hubbert technique to the world oil supply.

Among the more readable and entertaining of Mr. Hubbert's disciples is another Shell alumnus, Kenneth S. Deffeyes, who is now a professor emeritus at Princeton. Mr. Deffeyes holds that nature's original oil bequest amounted to about two trillion barrels, of which nearly half has already been consumed. Armed with Mr. Hubbert's bell curve, and incorporating all sorts of up-to-date data, Mr. Deffeyes concludes with playful certainty that the apocalypse is not only upon us but has in fact occurred. "I nominate Thanksgiving Day, Nov. 24, 2005, as World Oil Peak Day," he says at the outset of his latest Hubbert-related book, "Beyond Oil: The View From Hubbert's Peak." "There is a reason for selecting Thanksgiving. We can pause and give thanks for the years from 1901 to 2005 when abundant oil and natural gas fueled enormous changes in our society. At the same time, we have to face up to reality: World oil production is going to decline, at first slowly, and then more rapidly."

Other prognosticators — Mr. Deffeyes dismisses them as "cornucopians" — paint a much cheerier picture. The most authoritative of these is not one person but 40 — the number of geologists and physicists the U.S. Geological Survey assigned to carry out the most comprehensive study ever conducted of the oil resources outside the United States. The study was done between 1995 and 2000. When combined with the results of an earlier survey of U.S. resources, it suggested that earth's original oil endowment was 3 trillion barrels, not 2 trillion as supposed by Mr. Hubbert and his followers. It also suggested that the remaining inventory was more than twice Mr. Hubbert's — 2. 3 trillion barrels, consisting (in very round figures) of 900 trillion in proven reserves, 700 trillion in "reserve growth" (additional barrels that can be retrieved through advanced technology) and 700 trillion in "undiscovered" reserves, meaning oil the USGS experts think we can find given what we know about geological formations. These figures, admittedly speculative, are undeniably more upbeat than anything the Hubbertians have to offer (Mr. Deffeyes, for instance, puts the "undiscovered reserves" figure at 100 million barrels, max). And, of course, these rosier official calculations yield a much later oil peak — 2037, assuming a steady annual increase of 2 percent in worldwide demand, and maybe later, if another mammoth oilfield kicks in somewhere on earth. No reason yet to abandon the family S.U.V.


III. Consequences

Or is there? Think about it: the year 2037 is a mere half-generation away. Despite their differences, neither Mr. Hubbert's disciples nor the optimists showed the least interest in doing a straight-line calculation to figure out when earth will yield its last drop of oil (a calculation easily done, by the way — dividing USGS's 2.3 trillion by today's average annual consumption of 30-plus billion gives us about 80 years until the fat lady sings). But that's not the important date. The important date is the point at which demand zips past supply.

In the past several years, the gap between demand and supply, once considerable, has steadily narrowed, and today is almost in balance. Oil at $60 a barrel oil may be one manifestation. Another is the worried looks on the faces of people who fret about national security. In early 2005, for instance, the National Commission on Energy Policy and another group called Securing America's Future Energy (SAFE) convened a bunch of Washington heavyweights at a symposium called, alarmingly, Oil ShockWave, and asked them to imagine what it would take to drive oil prices into the stratosphere and send shockwaves reverberating through America and the rest of the western world.

It wouldn't take much — a terrorist attack on Alaska's Port of Valdez would reduce global oil supply by 900,000 barrels a day; unrest in Nigeria, 600,000 barrels; an attack on Saudi Arabia processing facilities at Haradh, 250,000. Throw in an unseasonable cold snap across the Northern Hemisphere, boosting demand by 800,000 barrels, and before long you're staring at a net shortfall of 3 billion barrels, or about 4 per cent of normal daily supply. This, in turn, is enough to drive oil prices from about $60 to $161 a barrel. The cost of fuel at the pump — indeed, the cost of most petrochemical-based products — rises dramatically. The U.S. economy slides into recession. Millions are thrown out of work. More broadly, the quintessentially American lifestyle — two-car suburban families commuting endlessly to office, school and mall — suddenly becomes unsustainable. But what the peak oil experts are saying is that we don't need terrorists to make this happen. Essentially the same scenario is unfolding now, right before our eyes, without benefit of bombings or cold snaps, simply through the normal laws of supply and demand.

The 2005 International Energy Outlook from the government's Energy Information Administration is instructive on this point. Over the next two decades, global oil consumption is expected increase by more than half, from about 84 million barrels per day now to nearly 119 million barrels by 2025. U.S. consumption alone is expected to jump from 20 million to 30 millions barrels a day, one fourth the world's total. But the thirstiest consumers of all will be the emerging giants of Asia, particularly China, which is expected to quadruple the number of cars on its roads in the next 20 years and whose oil needs are expected to grow by a minimum of 3.5 per cent every year, well above the worldwide norm. Can supply keep pace? Put differently: Can Saudi Arabia bail us out?


IV. The Mysterious Saudis

Conservative projections and simple arithmetic tell us that the world will need at least 35 million more barrels a day in 2025 than it needs now. The Energy Information Administration is cautiously optimistic that those barrels can be found. It foresees steady production increases in the old Soviet Union, Africa and the Caribbean. It hopes that Iraq's oil industry will survive the war and return to its old self. It does not even mention the possibility of blackmail by Iran. And it sees no reason why Saudi Arabia — the elephant in the oil patch, the country whose 260-plus billion barrels in proven reserves is one-quarter of the world's total, twice Iran's and ten times the U.S.'s — shouldn't be able to keep the oil flowing our way. Forecasters at the E.I.A. and elsewhere assume that the Saudis will be able to make a contribution commensurate with the overall 50 percent rise in production the world will need to produce those extra 35 million barrels, jacking up output from 10.5 million barrels a day now to 12.5 in 2009 to 15 million after that. But there are some people who seriously doubt whether Saudi Arabia can turn on the spigot as it's always done before.

Matthew Simmons is one of them. Indeed, Mr. Simmons is not sure that Saudi Arabia can do much of anything. Mr. Simmons is a Texas businessman and oil expert who runs a consulting firm in Texas, making good money advising energy companies. Like Mr. Deffeyes, he is seen as a maverick. His other trademark is pessimism — a pessimism nourished, he told Peter Maass of the New York Times Sunday Magazine, by months of poking around in obscure data about Saudi oil fields that left him with deep doubts about Saudi Arabia's ability to deliver the oil the world will ultimately need. His studies of Saudi Arabia's huge Ghawar field, which has produced an astonishing 55 billion barrels in the last half-century, left him particularly wide-eyed. "Twilight at Ghawar is fast approaching, " he says in a new book, "Twilight in the Desert: The Coming Saudi Oil Shock and the World Economy." "Saudi Arabia clearly seems to be nearing or at its peak output." Or as he told Mr. Maass: "The odds of the Saudis sustaining [even] 12.5 million barrels a day is very low. The odds of them getting to 15 million for 50 years — there's a better chance of me having Bill Gates's net worth."

Publicly, Saudi officials and many American experts scoff at Mr. Simmons the way official Washington scoffs at Mr. Deffeyes. Other industry consultants, including the much-admired author Daniel Yergin, believe that Mr. Simmons and Mr. Deffeyes and "peakists" in general are being much too gloomy. " This is not the first time the world has run out of oil," Mr. Yergin wrote last year. "It's more like the fifth. Cycles of shortage and surplus characterize the entire history of the oil industry." Privately, however, a few well-placed Saudis share Simmons's doubts, and for one obvious reason: Hitting the Energy Information Administration's targets will require the Saudis to extract increasing amounts of oil from fields that may already be past their prime.


V. What Now?

There are many economists who believe that a nasty oil-price shock might not be such a bad thing, just as a big fat increase in gas taxes might not be such a bad thing. Sharply higher price increases might force us to conserve in ways we never have before, and lead also to a public outcry for fuel-efficient cars that neither Detroit nor the Japanese have been willing to build on a large scale. Higher prices for conventional oil could also make other sources of energy more attractive, including unconventional forms of oil. These include the heavy oil lodged in the Canadian tar sands, where there are thought to be many billions of barrels and where companies like Exxon are poking around. There are also the billions of barrels of unconventional oil trapped in shale formations out West. In the 1970's, during Jimmy Carter's synthetic fuels craze, a lot of people lost their shirts on shale oil, which needs to be heated and basically boiled out of the rock. Getting at tar and shale oil require heavy, energy-intensive mining operations. And despite the serious bets being placed on the tar sands, unconventional oil won't be available in large enough quantities to make a real difference until well down the road.

The same can be said of the hydrogen energy President Bush has been touting ever since he came to office; the National Academy of Sciences says we won't see affordable hydrogen-powered cars in meaningful numbers for 30 years, if that. This does not mean that we shouldn't keep trying — future generations will not forgive us if we don't. What it does mean is that we need to look quickly for near and medium-term solutions that can help us cushion the shock when we hit the peak, assuming we haven't hit it already.

There is no shortage of ideas about what to do to reduce the demand for oil. In the last two years, there have been three major reports remarkable for their clarity and for their convergence on near-term strategies — from the Energy Future Coalition, consisting of officials from the Clinton and first Bush administrations; from the Rocky Mountain Institute in Aspen, which concerns itself with energy efficiency; and from the above-mentioned National Commission on Energy Policy, a collection of experts from academia, business and labor. All three groups call for much stronger fuel economy standards, beginning very soon. All three call for major tax subsidies and loan guarantees to help the carmakers develop and market these more efficient cars on a massive scale without going bankrupt. And all three call for an aggressive program to develop gasoline substitutes from starch and sugars, known loosely as cellulosic fuels. These strategies would not only help reduce oil dependency but, in the bargain, greatly reduce greenhouse gas emissions, 40 percent of which come from vehicles. They would not threaten economic growth, especially if Washington stood ready to ease Detroit's transition from the S.U.V.'s and light trucks they depend on for their profits (such as they are) to a new generation of cars and trucks. And they are not pie-in-the sky. Off-the-shelf technology can boost our average fuel economy from 26 to 45 miles an hour in a decade. Brazil already has its cars running on cellulosic fuels. What these groups are talking about — and what distinguishes them from the administration's rather more passive approach — is not more research but getting good ideas into commercial production in a hurry. This is going to take serious investment. It will also take real leadership, which may be the biggest missing ingredient of all.

A couple of years ago, David Goodstein, vice provost of the California Institute of Technology, published a slim, intelligent, and spry little book called "Out of Gas: The End of the Age of Oil." A Hubbertian at heart, he nevertheless thinks we have time to avoid the worst, but only if we stop deluding ourselves. He also knows, though, that human nature does not easily leap to a challenge that seems always to be receding, and for that reason he does not think that we will really act until the wave crashes down upon us. "Our present national and international leadership is reluctant even to acknowledge that there is a problem," he writes. "The crisis will occur, and it will be painful. The best we can realistically hope for is that when it happens, it will serve as a wakeup call, and will not so badly undermine our strength that we are unable to take the giant steps that are needed."

Lela Moore contributed research for this article.

 
At 3:29 p. m., Blogger Marcel said...

Todos tus cálculos sobre el volumen de inversiones no tiene en cuenta un factor fundamental: el tiempo. Dejando a un lado si es una solución o no, simplemente, no hay tiempo para lo que supones que sería la solución. Y tampoco tienes en cuenta que todo lo que propones es imposible en un entorno de mercado.

 
At 3:41 p. m., Blogger Marcel said...

Y por cierto, a mi no me impresiona que aludas al caracter marxista de tus argumentos. Yo no soy marxista. El marxismo es simplemente una variante de la concepción judeocristiana del mundo como regalo de Dios para disfrute de los humanos, que en su vertiente laica es la doctrina del progreso ilimitado.

Mi crítica es más fundamental y científica: somos una especie más y por tanto condicionada como las otras por la naturaleza. Si quieres puedes llamarme Malthusiano, no en sus recetas, pero sí en su diagnóstico. Creo que los clásicos de la economía, los fisiócratas y demás estaban más cerca de la verdad que todo lo que ha venido después: pura fantasia económica basada en una idelogia del infinito, un infinito que no existe. La teoría más fundamental para mí es la de la evolución.

Mi única esperanza es que el experimento evolucionista que supone el desarrollo de la capacidad de entender la teoría de la evolución sea capaz de aceptar los límites que ella impone. Pero por lo que veo es una vana esperanza: ni siquiera esta capacidad parece suficiente para evadir las implicaciones del mecanismo evolutivo.

 
At 11:35 p. m., Blogger Kantor said...

"Todos tus cálculos sobre el volumen de inversiones no tiene en cuenta un factor fundamental: el tiempo. Dejando a un lado si es una solución o no, simplemente, no hay tiempo para lo que supones que sería la solución"

¿No tenemos 25 años hasta el pico gas petroleo? Vamos, hombre...

¿Y quien dice que precisamente el carbón-sinfuel no lo puede aplicar el mercado?

Una explotación de 50.000 barriles por 84 millones de pavos.

Simplemente no es dinero.

Al contrario de la energía nuclear no estamos hablando de una fuente de energía altamente centralizada; ni de un pequeño número de riesgos.

El synfuel es sencillo y con unos costes de entrada relativamente bajos. No te sorprenda que el sinfuel se acabe convirtiendo en el vector del gas natural para los automobiles.

Precisamente la transición petróleo-synfuel es la facil; por cierto, estos cálculos de abudancia del uranio parecen más optimistas que los tuyos.

http://www.ecolo.org/documents/documents_in_english/uranium_resources_BC-04.htm

Unos 20.000.000 de toneladas, o sea con los reactores actuales, 333 años de consumo. Para que sean sesenta años de consumo, se puede multiplicar el numero de reactores por 4 y medio. Con 2000 reactores en marcha, el siguiente paso son los breeders. Además del carbón...

Supongo que este tio ha calculado mal, porque a ti te salen 40 años. Tendré que mirar el NEA RedBook.

¿Que más decir? Ah ,si, lo de siempre:

"Ello no quiere decir que lo considere posible, simplemente creo que moriremos (como especie)en el intento."

Claro que si: vamos a morir como especie quemando un uranio y un carbón que no existen.

No puedes estar en todo: o contaminación o agotamiento.

 
At 11:46 p. m., Blogger Kantor said...

"Bueno, veo que por lo menos ahora sí aceptas que los bancos crean dinero. Sólo falta un pasito más: todo el dinero que crean, por el mecanismo que Frederic Mishkin llama, pudorosamente "deposit creation" - supongo que porque no se atreve a decir "debt creation" - es deuda de alguien.

Si estamos de acuerdo en eso, podemos proseguir"

No, los bancos no crean dinero. El dinero lo crea el banco central. El banco usa un tecología de almacenamiento sintético que multiplica por 10 la DISPONIBILIDAD de dinero.

Por lo demás, supongo que sabes que los individuos toman créditos y luego los repagan. En cada momento hay gente tomando deudas y cancelándolas. En un sistema de patrón oro, hay mas o menos los mismos haciendo una cosa y la otra; con dinero fiat, el aumento permanente de la base monetaria genera una inflacción.

Pero basicamente es algo irrelevante. Si la base monetaria permaneciese constante, el crecimento real en vez de manifestarse en un amento de los la renta nacional nominal de x puntos mas dos, con una inflacción de dos, se manifestaría en una renta nacional fija y una deflacción del dos por ciento.

Como la Inglaterra del s.XIX y sin impuesto inflaccionario. Pero tambien con más "bank runs", por la ausencia de un prestamista de último recurso.

De todas formas esto ya te lo ha contado Mill. Se lo que estas pensando: parecemos hermanos.

Te equivocas: yo tengo menos tiempo libre que ella...

 
At 11:58 p. m., Blogger Marcel said...

Sí, te recomiendo que leas el Red Book de la NEA/IEA, y que antes de dar la referencia de Bruno Comby te lo pienses dos veces. A un lunático como ese no deberías hacerle mucho caso.

Los datos que yo doy son del Red Book. Pero ya te he dicho que no es importante el uranio que existe que es mucho, 64 GT, sino cuánto puede extraerse con un EROEI mayor que uno. Olvídate del precio, lo que importa es el balance energético.

Léete también los artículos de la World Nuclear Association que cito en mi artículo. Si hubiera tanto uranio, por qué se preocupa Bush de reciclar y de breeders?

Parafraseándote, o hay uranio o hay breeders. Aclárate.

 
At 12:06 a. m., Blogger Marcel said...

El banco central no crea dinero, simplemente porque el banco central no tiene relación con los actores del mercado.

El banco central emite "permisos" para que los bancos creen dinero cuando encuentren alguien fiable y dispuesto a aceptar una deuda con intereses.

Y que yo sepa, hace ya tiempo que no funciona el límite de reservas del 10%, simplemente porque los mutual funds y otras mandangas así no computan a efectos de reservas y porque muchos países, Suiza entre ellos, lo han eliminado. Por tanto, no hay límite más que el criterio de la banca para producir el multiplicador que deseen. Eso sí con la Fed vigilando que no se caiga el castillo.

Pero si no aceptas algo tan elemental que hasta está descrito con todo lujo de detalles en el libro de Mishkin no merece la pena continuar. Si tienes tiempo léete ese libro, que es de texto en Columbia, y luego seguimos.

 
At 12:08 a. m., Blogger Marcel said...

Ya te lo he explicado pero parece que no lo entiendes:

Hay suficiente uranio y carbón para suicidarnos intentando seguir creciendo un 3% per secula seculorum.

Mira que es simple.

 
At 12:09 a. m., Blogger Marcel said...

Y que yo sepa, a mi Mill no me ha contado nada. Se me habrá pasado.

 
At 12:12 a. m., Blogger Kantor said...

Ahora Uranio. Luego breeders.

Los bancos no pueden crear todo el dinero que quieran, porque tienen que repagar al tipo de referencia.

Y sigue habendo limites de capital; El ratio de depositos-capital es del 8% segun Basilea I; Segun Baslilea II se podrá reducir con un modelo de riesgo de crédito adecuado.

Pero la gestión de la liquidez implica un limite efectivo a expansión crediticia; justo lo mismo que el oro en caja necesario para mantener las operaciones bajo el sistema de patrón oro.

Creeme, llevo un año y medio quemandome las pestañas con la operativa bancaria.

 
At 12:14 a. m., Blogger Kantor said...

"Hay suficiente uranio y carbón para suicidarnos intentando seguir creciendo un 3% per secula seculorum."

Pues debe ser mucho, ¿no?

 
At 12:17 a. m., Blogger Kantor said...

Por cierto, ¿sigues lo del N-deal India-USA? Ahora tambien vamos a tener torio para suicidarnos...

 
At 12:33 a. m., Blogger Marcel said...

Como he dicho, búscate otras referencias más fiables.

Alguien capaz de escribir:

"Rapid neutron reactors such as MONJU in Japan, BN600 in the CIS and PHENIX in Francea re proven technology."

Calificando a esos reactores rápidos de "re-proven" tecnology cuando dos de ellos han tenido que ser abandonados por accidentes y mal funcionamiento, y del tercero no se sabe nada, simplemente no está en sus cabales.

Como demuestra que a continuación se contradice diciendo que todavía hacen falta dos o tres generaciones de reactores convencionales antes de los breeders. Eso sí, la culpa de todo la tiene el Green party, que todo el mundo sabe la gran influencia que tiene en Francia y en Japón.

 
At 12:37 a. m., Blogger Marcel said...

Otra muestra del calibre del Bruno ese:

"if the nuclear installed capacity was to expand say 10-fold to produce not 7% of the world energy like today but 70% in 2050 and following decades".

Es decir de aquí al 2050 "and following decades" no va a incrementarse el consumo energético. Parece que éste también apuesta por el crecimiento cero.

 
At 12:45 a. m., Blogger Marcel said...

Pues sí, es bastante el carbón y el uranio que queda - nunca he dicho lo contrario - pero no el suficiente para vuestros sueños de crecimiento ilimitado.

Y cuando ya tienes que refugiarte en el torio es que realmente estás en el "corner". Puesto que hay muchísmo más torio que uranio y es más fácil de obtener, ¿cómo es que sólo los indios - porque al no ser firmantes del NPT se les ha negado el uranio - lo hayan intentado?

Para utilizar torio, primero hay que irradiarlo en reactores convencionales, y luego separarlo reprocesando el combustible. Por tanto, no hay torio sin uranio, y además está por ver todo el ciclo completo, sus costes, sus plazos, sus residuos, etc. Los mismos problemas que con el uranio y algunos más. Un simple señuelo.

 
At 1:09 a. m., Blogger Marcel said...

Eso es lo que va a ocurrir antes de todas tus soluciones mágicas:

Soaring gas prices will lead to 7,000 layoffs in plastics sector
Tracey Boles, Times Online, 26 Feb.


BRITAIN’s plastics manufacturers, which make goods as varied as toys, bottles, artificial hips and car bumpers, will this week warn energy minister Malcolm Wicks that 7,000 jobs are at risk in the industry because of crippling energy costs.

 
At 1:21 a. m., Blogger Marcel said...

Otros que no te compran tus argumentos financieros. A lo mejor tienes que replantearte tu fe en el mercado.

New dawn for nuclear power is distant
By Matthew L. Wald and Heather Timmons The New York Times

THURSDAY, MARCH 2, 2006


WASHINGTON Amid signs of a revival in orders for nuclear power reactors, last month's sale of Westinghouse's former nuclear division to Toshiba might stand out as a landmark - but not necessarily because the industry seems ready to take off.

In fact, nuclear experts around the world, both skeptics and supporters of the technology, are surprised by the high price. Toshiba agreed to pay $5.4 billion for a collection of nuclear power manufacturing facilities, of which Westinghouse was the centerpiece, that had been assembled by British Nuclear Fuels. The sale closed at three times the price markets expected just six months ago.

There is much talk of a rebirth of the nuclear construction industry, but analysts say that most of it is just that. In the United States, the secretary of energy recently referred to 16 new reactors on the drawing boards, but not one has been ordered, and industry experts do not expect to see any orders until late 2007, at the earliest.

"I think we all were surprised by the price," said Michael Morris, president and chief executive of American Electric Power, the largest power generator in the United States. With his company serving five million customers in 11 states, Morris favors more nuclear power.

Peter Bradford, a former member of the U.S. Nuclear Regulatory Commission, and later head of the public service commissions of both New York and Maine, said: "It's hard to imagine people putting a $5 billion bet on new reactors, as matters stand now, with uncertainty around climate change policy and impossibility of getting financing for them in private markets."

China has announced its intention of quadrupling its nuclear output in the next 20 years, which suggests about 30 more reactors, but only two are under construction. China has also stated that it wants to develop its own reactor.

In Western Europe, politicians in Italy, the United Kingdom and Poland have been examining the merits of new nuclear plants. But the only nuclear plant being built in Western Europe is a Finnish reactor that was the focus of 12 years of debate before construction began last year.

Much of the optimism on nuclear construction is based on the expectation that two recent trends will continue. The first is the rising cost of competing fuels, as well as increasing government controls on carbon emissions. The second is the inability of methods for reducing such emissions from other energy sources, like coal, to become widespread.

Nuclear power plants are more expensive to build than gas or coal plants, and take several years longer to construct. But once they are built, they generate energy steadily and cheaply and emit negligible amounts of greenhouse gases.

"Climate change gets people to think nuclear is going to pay off, in 5 years or 20," said Richard Sedano, a former member of the Vermont Public Service Commission and now director the Regulatory Assistance Project, which advises government regulators on electric policy. In European countries where rules about carbon emissions are already firmly established, some critics of nuclear power have started to question whether building new reactors is a cost-effective way of reducing these emissions. More nuclear power generation "doesn't make sense economically and environmentally," said Norman Baker, the deputy environmental minister for Britain's Liberal Democrat party.

Spending £1 on improving energy efficiency cuts carbon emissions seven times as much as spending the same £1 on new nuclear construction, Baker said.

"If you're interested in climate change, you should demand clean coal and renewable resources," he said.

Energy markets have changed significantly across Europe since the 1970s, the last time nuclear plants were built in significant numbers. Many European power companies have been privatized, and the energy market has been opened up to competition in many countries. Any new construction would need to be financed by a private company, which would need to guarantee to investors that the reactor would eventually make a profit. It is not a sure bet, energy analysts say.

It is "too early to speak about a nuclear renaissance," according to a recent report on the European market by Standard & Poors, the rating agency.

Peter Kernan, the analyst at S&P and a co-author of the report, said, "The market environment is now significantly riskier than it was when the original nuclear plants were built."

Predicting sale prices for energy is nearly impossible. "Operators would need to be convinced there is a sound and robust business case" for building a plant before they start devoting capital to it, Kernan said. He said there is no evidence yet to suggest that.

Marc Herlach, a lawyer at Sutherland, Asbill & Brennan who represented British Nuclear Fuels in the Toshiba deal and who specializes in energy asset sales, defended the price, saying it made sense because of the rising cost of other fuels and concerns over greenhouse gases. "This is a different environment," he said.

The Nuclear Regulatory Commission recently approved the design of a new Westinghouse reactor, the AP-1000. The letters stand for "advanced passive," because the reactor would have many fewer moving parts in its safety systems. No one has bought it yet.

Toshiba licenses technology from General Electric, which sells reactors that boil water in the reactor vessel and then run the water through a turbine to convert energy to mechanical energy, and then to electricity. In contrast, the Westinghouse design heats water in the reactor but under high pressure, so it does not boil; that water is then run through a heat exchanger to make steam that goes through the turbine.

With the sale, Toshiba becomes the only vendor to sell both boiling-water and pressurized-water designs. But in the short term, the least glamorous parts of Westinghouse's business may prove the most valuable for Toshiba: the company's extensive repair and maintenance services.

WASHINGTON Amid signs of a revival in orders for nuclear power reactors, last month's sale of Westinghouse's former nuclear division to Toshiba might stand out as a landmark - but not necessarily because the industry seems ready to take off.

In fact, nuclear experts around the world, both skeptics and supporters of the technology, are surprised by the high price. Toshiba agreed to pay $5.4 billion for a collection of nuclear power manufacturing facilities, of which Westinghouse was the centerpiece, that had been assembled by British Nuclear Fuels. The sale closed at three times the price markets expected just six months ago.

There is much talk of a rebirth of the nuclear construction industry, but analysts say that most of it is just that. In the United States, the secretary of energy recently referred to 16 new reactors on the drawing boards, but not one has been ordered, and industry experts do not expect to see any orders until late 2007, at the earliest.

"I think we all were surprised by the price," said Michael Morris, president and chief executive of American Electric Power, the largest power generator in the United States. With his company serving five million customers in 11 states, Morris favors more nuclear power.

Peter Bradford, a former member of the U.S. Nuclear Regulatory Commission, and later head of the public service commissions of both New York and Maine, said: "It's hard to imagine people putting a $5 billion bet on new reactors, as matters stand now, with uncertainty around climate change policy and impossibility of getting financing for them in private markets."

China has announced its intention of quadrupling its nuclear output in the next 20 years, which suggests about 30 more reactors, but only two are under construction. China has also stated that it wants to develop its own reactor.

In Western Europe, politicians in Italy, the United Kingdom and Poland have been examining the merits of new nuclear plants. But the only nuclear plant being built in Western Europe is a Finnish reactor that was the focus of 12 years of debate before construction began last year.

Much of the optimism on nuclear construction is based on the expectation that two recent trends will continue. The first is the rising cost of competing fuels, as well as increasing government controls on carbon emissions. The second is the inability of methods for reducing such emissions from other energy sources, like coal, to become widespread.

Nuclear power plants are more expensive to build than gas or coal plants, and take several years longer to construct. But once they are built, they generate energy steadily and cheaply and emit negligible amounts of greenhouse gases.

"Climate change gets people to think nuclear is going to pay off, in 5 years or 20," said Richard Sedano, a former member of the Vermont Public Service Commission and now director the Regulatory Assistance Project, which advises government regulators on electric policy. In European countries where rules about carbon emissions are already firmly established, some critics of nuclear power have started to question whether building new reactors is a cost-effective way of reducing these emissions. More nuclear power generation "doesn't make sense economically and environmentally," said Norman Baker, the deputy environmental minister for Britain's Liberal Democrat party.

Spending £1 on improving energy efficiency cuts carbon emissions seven times as much as spending the same £1 on new nuclear construction, Baker said.

"If you're interested in climate change, you should demand clean coal and renewable resources," he said.

Energy markets have changed significantly across Europe since the 1970s, the last time nuclear plants were built in significant numbers. Many European power companies have been privatized, and the energy market has been opened up to competition in many countries. Any new construction would need to be financed by a private company, which would need to guarantee to investors that the reactor would eventually make a profit. It is not a sure bet, energy analysts say.

It is "too early to speak about a nuclear renaissance," according to a recent report on the European market by Standard & Poors, the rating agency.

Peter Kernan, the analyst at S&P and a co-author of the report, said, "The market environment is now significantly riskier than it was when the original nuclear plants were built."

Predicting sale prices for energy is nearly impossible. "Operators would need to be convinced there is a sound and robust business case" for building a plant before they start devoting capital to it, Kernan said. He said there is no evidence yet to suggest that.

 
At 1:52 a. m., Blogger Marcel said...

El diablo está en los detalles.

Mándale eso a tu amiga la Sra. Mill. Que les eche una mano al DOE con sus ideas, que lo necesitan:

Big Question Marks on Nuclear Waste Facility
By MATTHEW L. WALD (NYT) 752 words
Published: February 14, 2006

WASHINGTON, Feb. 13 - The Energy Department no longer has an estimate of when it can open the nuclear waste repository that it wants to build at Yucca Mountain, 90 miles northwest of Las Vegas, and it may never have an accurate prediction of the cost, the energy secretary said on Monday.
The secretary, Samuel W. Bodman, said at a nuclear power industry conference that his department was redoing research and design for Yucca, which was supposed to start accepting civilian power-plant waste in 1998. But it is a first-of-a-kind project, making cost estimates difficult, he said, and the best that the department may be able to do is publish an estimate with a very wide range of error.


Last week the deputy energy secretary, Clay Sell, hinted for the first time that the money that the Energy Department had been collecting from the nuclear utilities since the 1980's might not be enough to pay for the project; the last published cost estimate was $60 billion, in 2001. The last date given for its planned opening, provided a year ago, was 2012. The department is facing lawsuits from utilities that want to recover extra costs created by the delay.

Mr. Bodman spoke Monday to hundreds of nuclear industry executives at a conference organized by Platts, an energy information division of McGraw-Hill. Other speakers said that various companies were considering building as many as 16 new reactors soon; none have been ordered in this country since the 1970's.

A lawyer in the audience asked how the industry could build new plants without assurances of a plan for the waste, as the Nuclear Regulatory Commission requires. <

Mr. Bodman did not answer,
but instead began describing the problems of the Yucca project.

For one, he said, government scientists and their commercial contractors were trying to cope with research work that was done poorly by the United States Geological Survey. Another problem is a court decision that forced the Environmental Protection Agency to publish standards governing leakage of radioactive waste for one million years, he said; initially the Energy Department had planned on a timeline of 10,000 years.

In addition, he said, the project managers recently decided that they had to space the wastes more widely to prevent temperature inside the mountain from reaching the boiling point, because the effects of steam are more difficult to predict.

''There are problems with the U.S. Geological Survey work that was done, there are problems with the E.P.A. standards that are there, there are problems with the efforts of the Department of Energy. There's plenty of blame to go around,'' Mr. Bodman said.

His comments came more than six years after the Energy Department issued a ''viability assessment'' asserting that the mountain could hold waste from power plants and nuclear weapons plants, and two years after the department had planned to submit an application to get a license for the project.

Mr. Bodman had come to talk mostly about the Bush administration's new Global Nuclear Energy Partnership, a plan that includes reprocessing nuclear wastes to reduce their volume and toxicity. Despite a spirited description of the program, he got no questions on that subject.

 
At 2:21 a. m., Blogger Marcel said...

Más sobre el torio:

"Conçu par Homi Bhabha pour être, à terme, totalement autonome, le programme énergétique nucléaire comprend trois phases. La première utilise l'uranium naturel, que l'Inde possède mais en quantité insuffisante, pour alimenter son programme. La phase 2, qui n'en est qu'à son tout début, avec la construction du surgénérateur, utilise le plutonium produit dans la phase1. La phase3 doit utiliser le thorium, dont l'Inde possède 30 % des réserves mondiales. Cette troisième phase, "qui donnera à l'Inde une totale autonomie, n'est envisageable que dans trente à cinquante ans", affirme le général Dipenkar Banerjee. "Mais, maintenant, insiste-t-il, nous avons besoin d'uranium : dans cinquante ans, 20 % de l'énergie indienne proviendra du nucléaire."

Ya ves, a cincuenta años vista, poco más o menos como la fusión, a la que siempre le faltan 50 años.

La noticia es de hoy.

 
At 2:32 a. m., Blogger Marcel said...

"Creeme, llevo un año y medio quemandome las pestañas con la operativa bancaria."

Pues no lo parece, te falta por lo menos otro tanto para que empieces a entenderlo de verdad. No basta con creerse lo que todo el mundo da por bueno, pero es cierto que primero hay que entenderlo antes de poder disputarlo. Espero que vayas progresando paso a paso. Ánimo.

Y yo no he dicho que "los bancos [puedan] crear todo el dinero que quieran". Yo sólo he dicho que (casi) todo el dinero que existe lo han creado ellos, en forma de deuda de terceros, que es muy distinto.

 
At 11:00 p. m., Blogger Kantor said...

"Yo sólo he dicho que (casi) todo el dinero que existe lo han creado ellos"

El dinero es la base monetaria que los bancos gestionan. El hecho de que los depósitos sean diez veces superiores al total de dinero es un resultado de que los bancos consolidan las necesidades postivas y negativas de liquidez de sus clientes. Es como el patrón oro, pero con una intensiva mineria en forma de Banco Central.

 
At 11:11 p. m., Blogger Kantor said...

En cuento al torio, dos cosas:

1.-Se puede enriqucer con netrones lentos:

http://in.rediff.com/news/2005/aug/25nuke.htm

2.-El proceso de enriquecimiento del torio una vez bombardeado es químico. Es decir, no hay que "enriquecer" sino separar. La separación isotópica es mucho más costosa que la separación química.

El Thorio es un simple suplemento para el uranio en los reactores termales; pero para los breeders, es quiza el ciclo mas sencillo.

En todo caso, fijate si es importante, que los Americanos han cambiado su politica nuclear hacia la India para intercambiar transferecnias tecnológicas por Plutonio para la semilla.

Repito: mira la información sobre el N-deal.

 
At 10:28 p. m., Blogger Marcel said...

Parece que ni siquiera sabes que el 10% de reserva fraccionaria sólo existe en los libros de texto. El BCE, por ejemplo, no requiere más del 2% y sólo sobre las cuentas "a la vista". Los Money Market Deposit Accounts, por ejemplo, están exentos de reservas. En la práctica la cantidad de dinero que los bancos pueden crear es arbitraria. En realidad, la masa monetaria es una variable endógena, que se genera en función de la demanda de crédito, con pequeñas matizaciones por las acciones de los bancos centrales.

¿Tienes alguna explicación al hecho de que la REserva Federal va a dejar de publicar el M3 la semana que viene? ¿No será que no tienen otro remedio que monetizar su deficit?

 
At 10:40 p. m., Blogger Marcel said...

En cuanto al torio, deberías ser algo más preciso en tu terminología. No sé que significa, ni creo que nadie lo sepa, "enriquecer torio con neutrones lentos". El torio no se enriquece sino que se transforma en uranio 233 que es fisible, y que luego, como dice hay que separar y producir combustible para volver a cargar el reactor, pero puesto que es sumamente radiactivo la fabricación de combustible es muy costosa y peligrosa.

El torio se mezcla con el uranio precisamente para que se convierta en uranio fisible, no para que actúe de combustible.

India tiene sólo el 30% de las reservas mundiales y ésta no puede ser la razón de la actuación de Bush, que ya veremos si llega a buen puerto.

Si el torio es más abundante que el uranio, que lo es, y tan sencillo fuera, ¿cómo es que no se haya utilizado antes?

Si el torio es toda tu esperanza, puedes ir encargando unas velas para la noche.

Por cierto, el uranio sigue subiendo de precio.

 
At 10:45 p. m., Blogger Marcel said...

Y mejor sigue dedicándote a tus elucubraciones aznarianas que en el tema energético lo tienes muy crudo.

Todavía espero que digas algo acerca de mi artículo. ¿Es viable la "opción francesa"?

 
At 1:06 a. m., Blogger Kantor said...

"India tiene sólo el 30% de las reservas mundiales y ésta no puede ser la razón de la actuación de Bush, que ya veremos si llega a buen puerto."

Pero tiene el 100% de la tecnologia breeder de torio disponible.

"Si el torio es más abundante que el uranio, que lo es, y tan sencillo fuera, ¿cómo es que no se haya utilizado antes?"

Es más caro que el uranio y que el carbón. O lo era, porque lo que ha provocado el N-deal es esto:

http://www.iisc.ernet.in/currsci/jan102006/48.pdf

Con este reactor, los indios necesitan plutonio y los americanos el propio reactor.So deal!

"Por cierto, el uranio sigue subiendo de precio. "

Ya debe ser hasta un uno o dos por ciento del precio del megawatio. A ese ritmo...

"Todavía espero que digas algo acerca de mi artículo. ¿Es viable la "opción francesa"?

Corrigeme si me equivoco:

67.000 toneladas de uranio al año;

Reservas probables: 4.6 millones de toneladas;

68 años de reservas;

Reservas convencionales: 14.4 millones

214 años de resevas;

Pues bien, mi propuesta es sencilla: mientras queden reservas por mas de 40 años, merece la pena seguir construyendo centrales;

Por eso, suponiendo que quedasen 100 años de uranio al actual nivel de consumo (un numero intemedio entre 68 y 100), yo propondría multiplicar por dos y medio la capacidad instalada.

Despues, si las reservas se amplian (como ocurriria nada mas aumentar la demanda) se sigue construyendo.

Estamos al principio de la Era del Uranio. Tu argumento sobre la escasez de uranio no tiene en cuenta la escasa exploración: de momento si hay reservas para mas de 100 años al actual nivel de consumo, entonces merece la pena consumir el doble (!!!);


¿Mi modelo? Gas=>Carbón+Nuclear=>Breeders.

En cuanto al post de respuesta, no se si escribirlo; todo lo que escribo en este blog ya no puedo publicarlo con mi nombre. Y creo que voy a escrbir un paper sobre energía.

 
At 2:44 p. m., Anonymous julio said...

Muy buen articulo,siempre paso a repasar los conceptos que tenes aca sobre energia que dan para reflexionar mucho.

 

Publicar un comentario

<< Home